
Este domingo 24 de octubre se celebrará
el Longines Gran Premio Latinoamericano (G1) en el Hipódromo Nacional de
Maroñas y, como es habitual, contará con la participación de caballos locales e
internacionales.
Maroñas será sede por cuarta vez de la
mencionada competencia hípica que incluye a los mejores caballos de Argentina,
Brasil, Chile, Perú y Uruguay.
Esta carrera tiene la bolsa de premios
más importante de la región. El aporte de su principal patrocinador, la
prestigiosa marca internacional LONGINES, presente en las mejores competencias
hípicas del mundo, y de la Organización Sudamericana de Fomento del Sangre Pura
de Carrera (OSAF), hacen posible que se compita por 300 mil dólares, para el
Longines Gran Premio Latinoamericano, y más de 65 mil dólares para la Longines
Cup. Estos clásicos se desarrollarán en arena y en césped, respectivamente.
Además, el programa contará con dos
clásicos más en suelo vegetal y otras 11 competencias en la principal de arena.
Delegación Argentina
Desde nuestro país viajaron Miriñaque,
Village King y Sandino Ruler, tres de los mejores ejemplares en training del
turf argentino, que disputarán los 2000 metros de arena y por su nivel,
son referentes de la prueba.
Village King será conducido por el
local Julio César Méndez, que en las últimas horas reemplazó a Adrían
Giannetti, quien estará ausente debido al fallecimiento de su padre, Miriñaque
lo hará con Francisco Goncalves, mientras que Sandino Ruler irá con Juan Carlos
Noriega. Miriñaque tiene como entrenadora a María Muñoz, Village King a Carlos
Daniel Etchechoury y Sandino Ruler será presentado por Juan Saldivia, miembro
del equipo de Roberto Pellegatta.
Así quedó conformada la lista con los
13 protagonistas de esta gran carrera, por orden de representación: Win Here,
Le Da Vida y Savitar (Chile); Nurebemberg, Matarani y Novillero (Perú);
Atlético El Culano, Aero Trem y Blanc De Noirs (Uruguay); Mapa
Mundi (Brasil), y Village King, Miriñaque y Sandino Ruler de Argentina.
La última vez que Uruguay alojó esta
competencia fue en 2018. La Organización Sudamericana de Fomento del
Sangre Pura de Carrera (OSAF) eligió esta sede una vez más por el buen manejo
de la pandemia y el desempeño de la hípica uruguaya durante la misma, que
mantuvo plena actividad durante casi toda la emergencia sanitaria. El turf fue
el primer deporte profesional en volver a la actividad en mayo de 2020 bajo un
estricto protocolo sanitario.