El Jefe del Servicio Veterinario porteño sostuvo que el caso
de AIE se originó fuera de la Villa Hípica y es optimista en que no llegó a
propagarse. El desarrollo de la actividad no corre peligro.
El
Jefe del Servicio Veterinario del Hipódromo Argentino, Ricardo Campodónico”,
afirmó que la situación sanitaria en Palermo “está controlada” luego del caso
de Anemia Infecciosa Equina (AIE) que se detectó en la Villa Hípica y destacó
el trabajo en conjunto que se está realizando con SENASA para atender la
situación.
Asimismo,
Cristián Albarracín, responsable de la Villa Hípica aseguró que dado el actual cuadro
de situación la continuidad de la actividad en el circo porteño está
garantizada.
En
diálogo con REVISTA PALERMO, Campodónico confirmó que el caso de AIE se detectó
en una potranca alojada el stud de Walter Suárez y María Fernanda Alvarez a
partir de exámenes sanitarios preventivos. Desde los casos de AIE de 2019 se
realizan sangrados específicos cada 60 días.
La
potranca afectada había arribado desde General Belgrano, provincia de Buenos
Aires, e ingresó al predio con un test negativo de un laboratorio de la zona. “Posiblemente
ese resultado y su llegada se dieron en el período de incubación de la
enfermedad. Era una yegua hermosa que estaba perfecta”, explicó Campodónico.
La
confianza del facultativo sobre la evolución de la situación sanitaria equina
se basa en que el resto de los análisis dieron resultado negativo.
Como
establece el protocolo para estos casos, SENASA interdicto unos 77 caballos estabulados
en ocho studs, con foco en el que se detectó el caso de AIE y los aledaños.
Estos ejemplares no podrán moverse de Palermo.
Según
establece la norma, alrededor del 26 de
enero (15 días después del primer análisis) este grupo se someterá a un nuevo sangrado y en caso de dar
negativo quedarán habilitados para correr sólo en Palermo. Pero para salir a la
cancha también deberán tener un test de AIE negativo del día. A los 60 días se realizará otra tanda exámenes
y si volviesen a dar negativo quedarán todos liberados.
La
situación será un poco más liviana para ejemplares alojados en stud cercanos. Campodónico
precisó que el día anterior se había sangrado a todo el stud de Daniel
Marsiglia y ayer se hizo lo propio con los caballos a cargo de María Cristina
Muñoz.
El
jefe veterinario indicó que en caso de ser negativos en 15 días se les hará un
nuevo examen y si otra vez dan negativo quedarán habilitados para correr en
Palermo. La liberación total se dará con un tercer negativo a los 30 días.
El
AIE es una enfermedad transmitida por mosquitos, tábanos o por el mal uso de
jeringas. Campodónico aseguró que los studs afectados cumplen con normas de
desinfección e insistió en que el caso detectado es de origen externo a la
Villa Hípica.
Por
eso confía en que “la situación está controlada” y subrayó que “hemos
colaborado y acatado con todo lo dictado por SENASA”.
Campodónico
informó que para garantizar la seguridad sanitaria de la población caballar del
resto de la Villa Hípica, el grupo de ejemplares interdictado tendrá un horario
especial para el vareo de 5 a 6 de la mañana, evitando que se junten con los
demás equinos, que seguirán con su vida normal y controles de anemia cada 60
días.
Asimismo,
anunció que Palermo volverá a solicitar un test de anemia negativo no mayor a
15 días, con rechequeo a los 30 días, para estabular caballos en su predio.
Aclaró que para correr seguirá vigente el plazo de 60 días.
En
tanto, Albarracín remarcó que Palermo trabaja en forma conjunta con SENASA en
el control sanitario equino y que debido a esta estrecha colaboración el
organismo tiene una oficina dentro de la Villa Hípica que facilita las tareas
de control.